Declaración de Accesibilidad

javierfernandezgallardo.com se ha comprometido a hacer accesible su sitio web.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web javierfernandezgallardo.com

SITUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican en el siguiente punto.

CONTENIDO NO ACCESIBLE

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

– Falta de conformidad con el RD 1112/2018
Existe contenido audiovisual que no incluye audio descripción o medio alternativo [Requisito número 1.2.3 Audiodescripción o medio alternativo] y audio-descripción grabada [Requisito 1.2.5 Audiodescripción (Grabado)].

Podrían existir errores de código puntuales de edición en alguna página web. [4.1.1 Procesamiento]

Podrían existir algunos componentes de la interfaz de usuario que no se encuentren etiquetados correctamente. [4.1.2 Nombre, función, valor]

– Carga desproporcionada
No aplica.

– El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
Podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.

PREPARACIÓN DE LA PRESENTE DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD

La presente declaración fue preparada en Enero de 2023.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo.

La Declaración de Accesibilidad ha sido revisada y actualizada en Enero de 2023.

OBSERVACIONES Y DATOS DE CONTACTO

Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a del RD 1112/2018) como por ejemplo:

– informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web
– transmitir otras dificultades de acceso al contenido
– formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web
a través de prandez@gmail.com

Puede presentar:

Queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018 o
Solicitud de Información accesible relativa a: Contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4. Contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada.
En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.

Las quejas y reclamaciones sobre información accesible se realizarán a través de prandez@gmail.com

CONTENIDO OPCIONAL

Este portal está diseñado para poder cambiar el tamaño del texto y el color, así como el fondo de la página mediante las opciones de configuración estándar de los navegadores.

Si desea cambiar el tamaño de letra del texto en los principales navegadores gráficos utilice los siguientes menús:

– Internet Explorer, Mozilla y Firefox: Ver > Tamaño del texto
– Opera: Ver > Zoom
– Safari: Ver > Hacer el texto más grande
– Chrome: Controla la página actual > Tamaño del texto
– Para modificar el tamaño de todo en la página:
Ctrl + + para aumentarlo
Ctrl + – para disminuirlo
Ctrl + 0 restaura el tamaño original del texto
Si lo que quiere es anular la hoja de estilos o modificar el color del texto, puede consultar la página How to Change Text Size or Colors de la WAI, que se puede leer traducida al español en ¿Cómo cambiar el tamaño del texto o colores?

 

Servicio de innovación abierta

Javier Fernández Gallardo se centra en ayudar a las empresas a desarrollar y ejecutar estrategias de innovación colaborativa. Este servicio incluye varias etapas clave:

Javier Fernández Gallardo se centra en ayudar a las empresas a desarrollar y ejecutar estrategias de innovación colaborativa. Este servicio incluye varias etapas clave:

Javier comienza con una evaluación exhaustiva de la situación actual de la empresa, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el ámbito de la innovación. Esto incluye el análisis de la cultura organizacional, los procesos de innovación existentes y la capacidad de la empresa para colaborar con actores externos

Basado en el diagnóstico, Javier trabaja con la empresa para definir una estrategia de innovación abierta que se alinee con sus objetivos de negocio. Esto puede incluir la identificación de áreas prioritarias para la innovación, la selección de socios estratégicos y la definición de métricas de éxito

Javier facilita la implementación de proyectos de innovación abierta, que pueden incluir colaboraciones con startups, universidades, centros de investigación y otras empresas. Esto implica la gestión de la relación con los socios, la coordinación de actividades y la supervisión del progreso del proyecto

Para asegurar el éxito a largo plazo, Javier ofrece formación y capacitación a los empleados de la empresa en metodologías de innovación abierta. Esto incluye talleres, seminarios y sesiones de mentoría para desarrollar las habilidades necesarias para colaborar de manera efectiva con actores externos

Javier establece un sistema de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las iniciativas de innovación abierta. Esto incluye la recopilación de datos, el análisis de resultados y la realización de ajustes en la estrategia según sea necesario

  1. Acceso a Nuevas Ideas y Tecnologías: La colaboración con startups, universidades y otros socios externos permite a las empresas acceder a nuevas ideas y tecnologías que pueden no estar disponibles internamente.
  2. Aceleración del Desarrollo de Productos: La innovación abierta facilita la validación rápida de productos y servicios en el mercado, lo que acelera el desarrollo y lanzamiento de nuevas soluciones.
  3. Reducción de Costos y Riesgos: Al compartir recursos y conocimientos con socios externos, las empresas pueden reducir los costos y riesgos asociados con la investigación y desarrollo.
  4. Mejora de la Reputación y Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Participar en proyectos de innovación abierta puede mejorar la reputación de la empresa y demostrar su compromiso con la responsabilidad social corporativa.
  5. Acceso a Talento y Recursos: Las startups pueden beneficiarse del acceso a talento, recursos y mercados que de otra manera serían inalcanzables, lo que a su vez fortalece la colaboración y el crecimiento mutuo.
  6. Fomento de la Cultura de Innovación: La innovación abierta promueve una cultura de innovación dentro de la empresa, fomentando la creatividad y la colaboración entre los empleados.
  7. Generación de Ventajas Competitivas: Al adoptar una estrategia de innovación abierta, las empresas pueden obtener ventajas competitivas al estar a la vanguardia de las tendencias y tecnologías emergentes.